Mira también:
La marea roja que afecta las costas de Florida podría aumentar la peligrosidad del huracán Michael
Los 10 huracanes más devastadores de la historia en EEUU (fotos)

Huracán Miami 1926
Puesto 10: el gran huracán de Miami. Categoría 4. Septiembre de 1926. 372 fallecidos. El poderoso ciclón tomó fuerza a través del Atlántico y causó devastación en Florida y la costa del golfo. Tocó tierra sobre Miami y recorrió la península hacia el oeste causando estragos. Salió de tierra por Fort Myers y continuó sobre el Golfo de México hasta Alabama y Mississippi donde llegó con menos fuerza. En la fotografía Miami Beach después del paso devastador del ciclón.
NOAA

Huracán de los cayos 1935 Fl
Puesto 9: huracán de 'Labor Day'. Categoría 5. Septiembre de 1935. Aproximadamente 408 fallecidos. El intenso y compacto ciclón causó daños extremos en los cayos de Florida con una marejada ciclónica de aproximadamente 20 pies. Los fuertes vientos del huracán y el oleaje destruyeron casi todas las estructuras entre Tavernier y Marathon, y la ciudad de Islamorada fue devastada. También causó daños en el noroeste de Florida, Georgia y las Carolinas.
Ap

Huracán Audrey 1957
Puesto 8: huracán Audrey. Categoría 4. Junio de 1957. Aproximadamente 416 fallecidos. La tormenta azotó la costa del Golfo de México con sus marejadas ciclónicas que penetraron hasta 20 millas hacia el interior. Tocó tierra cerca de la frontera entre Louisiana y Texas y generó varios tornados que causaron estragos tierra adentro. La fotografía fue tomada en Cameron, Louisiana, después del paso del ciclón.
Randy Taylor/Ap

1893 Sea Islands Hurricane
Puesto 7: huracán de Sea Islands. Categoría 3. Agosto de 1893. Entre 1,000 y 2,000 fallecidos. La poderosa tormenta golpeó el sur de Georgia, cerca de la ciudad de Savannah, causando marejadas ciclónicas de más de 16 pies (4 metros) de agua que causaron estragos en la población.
Wikicommons

Katrina
Puesto 6: huracán Katrina. Categoría 3. Agosto de 2005. 1,836 fallecidos. El fenómeno causó daños desde el centro de Florida hasta el este de Texas. En New Orleans, Louisiana, la fuerza del agua y el viento rompió los diques que protegían la ciudad contra las inundaciones, causando estragos en la población.
David J. Phillip/Ap

Huracán Cheniere Caminada 1893
Puesto 5: el huracán de la Isla Cheniere Caminada. Categoría 4. Octubre 1893. 2,000 fallecidos. Conocida también como la Gran Tormenta de Octubre, el huracán devastó la pequeña isla del sur de Louisiana, afectada sobre todo por inmensas marejadas ciclónicas.
Wikicommons

Huracán Okeechobee 1928
Puesto 4: huracán de Okeechobee. Categoría 4. Septiembre de 1928. Aproximadamente 2,500 fallecidos. Conocido también como el huracán San Felipe II, el poderoso fenómeno meteorológico arrasó varias islas del Caribe y el centro de Florida. En Guadalupe dejó 1,200 muertos; en Puerto Rico, 312; y en Bahamas, 18. Entró a Florida por West Palm Beach y su fuerza desbordó el lago Okeechobee causando más de 2,500 ahogamientos.
Roy Senff/Wikicommons

Vieques Laurin
Puesto 3: huracán María. Categoría 4. Septiembre de 2017. 2,975 fallecidos. El poderoso fenómeno meteorológico atravesó de punta a punta Puerto Rico y causó una devastación sin precedentes que oficialmente dejó solo 64 fallecidos, según los primeros cálculos. A casi un año de la tragedia, un estudio encomendado por el gobierno local a la Universidad George Washington multiplicó el número de víctimas reconocidas oficialmente. La investigación se basó en los fallecimientos ocurridos por la ausencia de servicios básicos después del paso del ciclón.
David Maris/Univision Noticias
San Ciriaco 1899
Puesto 2: huracán San Ciriaco. Categoría 3. Aproximadamente 3,400 fallecidos. Lluvias constantes durante casi un mes y vientos de 100 millas por hora causaron profundos daños en el Caribe y la Costa Este de EEUU. En Puerto Rico causó más de 3,3000 muertos y 50 en Carolina del Norte y Georgia.
Library of Congress

Huracán Galveston 1900
Puesto 1: huracán de Galveston. Categoría 4. Septiembre de 1900. Entre 6,000 y 12,000 fallecidos. Es el desastre natural que mayor número de muertos ha dejado en EEUU. Sus vientos, calculados en más de 145 millas por hora, devastaron la pequeña isla al sur de Texas.
Library of Congress